Una vez aceptada por el programa de donación de óvulos iniciarás un tratamiento llamado estimulación ovárica hormonal, controlado por nuestro equipo de ginecólogos.
De manera natural, en cada ciclo menstrual decenas de óvulos inician su desarrollo, aunque normalmente sólo uno de ellos llega a madurar completamente y ovular. El resto de óvulos que se habían activado, degeneran.
Mediante esta estimulación hormonal, y para poder dar las máximas expectativas de embarazo a la receptora, conseguiremos aprovechar unos cuantos de los óvulos que estaban destinados a degenerar. Por lo tanto, el hecho de dar óvulos no reduce tus posibilidades de embarazo futuras, ya que utilizamos óvulos que en cualquier caso se perderían y no podrían ser aprovechados por ti en un futuro. Tampoco se te adelantará la edad de la menopausia.
La maduración de los óvulos es un proceso regulado por hormonas. Así pues, los fármacos usados para estimular los ovarios son compuestos hormonales que se tienen que administrar durante unos 10 días por vía subcutánea. Esta administración es la que permite el crecimiento y maduración de más de un óvulo. Mientras dure la estimulación, y para poder valorar que la respuesta de tus ovarios es la correcta, nuestros ginecólogos te practicarán algunos controles ecográficos y hormonales.
Al final del proceso de estimulación ovárica, se te indicará exactamente la administración de una última hormona que será la que provocará la maduración final de los óvulos y hará posible su extracción aproximadamente 35 horas después.